Biografía


1923 – Nacido el 15 de setiembre en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hijo de Israel Mallo López y Pilar Ferreiro, hermano de Nélida Mallo. Cursó estudios secundarios en el Nacional Nro. 3 “Mariano Moreno”. Proviene de una familia de artístas, como su tío pintor Samuel, su tía Consuelo Mallo López, eximia concertista de guitarra de nivel mundial, su prima Dora Ferreiro, actriz, y su propia madre cantante.

1938 – Sus primeras experiencias plásticas fueron guiadas por su tío, el pintor argentino Samuel Mallo López con quien concurre a la Sociedad de Estímulo de Bellas Artes, taller libre de dibujo, pintura y grabado, durante 15 años de asidua participación.
 
1946 – Abandona su Doctorado en Antropología muy cercano a recibirse. Fue alumno de Milcíades Alejo Vignati y se dedicó al aprendizaje de la escultura, actividad en la que estaba incursionando como autodidacta desde hacía ya varios años.

1947 – El conocimiento del maestro Luis Falcini lo sumerge en la problemática escultórica y comienza un aprendizaje sistemático que dura seis años. Su relación con el maestro dura 25 años de trabajo serio y paternal amistad hasta la muerte del mismo.
A raíz de su amistad con él, conoce personalmente a Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Enrique Policastro, Xul Solar, Carlos Giambiaggi y Luis Seoane, recibiendo críticas y consejos que ayudan a su formación estética.

1960 – Concurre al “Taller Montes de Oca”, dirigido por el escultor Juan Militich, donde traba amistad con Antonio Pujía.

Fig. 2: "Caracola"


 1971 – Se radica en Trelew, Chubut, donde concluye en 1972 el busto al fundador de la ciudad: Lewis Jones (1), por encargo de la  Municipalidad local, bronce que es emplazado en la Escuela del mismo nombre. Realiza además, varias obras de escultura de caballete: retratos, relieves, torsos, etc., entre ellas “Caracola” (2).


1981 – Emplaza en la localidad del Dique Ameghino un busto (3) en piedra reconstituida del sabio argentino.










Fig. 1: "Lewis Jones"

Modela un bajo relieve realizado en mármol de Carrara, reconstituido de dimensiones importantes para completar el monumento a Lewis Jones (4).












También realiza la maqueta del proyecto del Monumento al Asentamiento Español (5) en el Golfo San José, Chubut.

1982 – Emplaza en Trelew el relieve “El encuentro de dos razas” (6), que completa el antedicho monumento a Lewis Jones.

Fig. 6: "Encuentro de dos razas"

Fig. 7:
"Monumento al Caballo Criollo"
Realiza la maqueta-proyecto del Monumento al Caballo Criollo (7), con miras a emplazarse el la localidad cordillerana de Río Mayo, Chubut.

Realiza el bajo relieve “2 de abril”, en poliéster reforzado.

Realiza la maqueta-proyecto “El desembarco”, como idea para un monumento al “Centenario de Trelew”, en mármol reconstituido.






Fig.8: "Monumento a los caídos en defensa de la soberanía"



Da forma en acrílico a una maqueta-proyecto del “Monumento a los Caídos” (8), luego llevado a cabo. Esta obra se encuentra emplazada actualmente en la Plaza Centenario de la ciudad de Trelew.

También realiza en bulto redondo, la obra Ave Fenix (9) (idea para un monumento) en piedra reconstituida.

El monumento “Los Rifleros de Chubut”. (10)

Fig.10: "Los Rifleros de Chubut"

Casi todos sus proyectos se llevaron a cabo, engalanando ciudades y localidades de la Provincia de Chubut, aportando a la cultura patagónica.

Su obra más importante quizás, al menos en dimensiones, es  “Madre Patagonia” (11), mural que se emplazaría en la Legislatura de de la ciudad de Rawson, Chubut, realizada en conjunto con el pintor Miguel Angel Guereña. Esta obra cubrirá los  260 m2. de la fachada.
Al día de hoy, es materia pendiente y continúa sin ser colocada.

Fig.11: "Madre Patagonia"

Fallece el 27 de mayo de 2007, en Trelew, Chubut, a la edad de 85 años.


Previo al acto Das Neves en compañía del vicegobernador, Mario Vargas; el convencional constituyente, Adolfo Klaña; y los ex gobernadores de la provincia, Néstor Perl; Fernando Cosentino; Carlos Maestro y José Luis Lizurume además de Atilio Viglione que siguió las alternativas desde el exterior, descubrieron en el hall de la Casa de Gobierno un busto del primer gobernador de la provincia, Jorge Galina, realizado por el artista Horacio Mallo, y una plaqueta del pueblo del Chubut celebrando el cincuentenario de la provincia.



Chubut - Horacio Mallo, militante defensor de los derechos humanos, falleció hoy en la provincia de Chubut según informaron fuentes oficiales. Mallo había sido uno de los vecinos que en 1972 se enfrentó a las Fuerzas Armadas para repudiar la Masacre desatada cuando integrantes de organizaciones de izquierda intentaron escapar del penal de Rawson y fueron capturados y asesinados.

"La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación expresó hoy mediante un comunicado de prensa, sus "más sinceras condolencias" por el fallecimiento de Mallo, a quien calificó como un "incansable luchador por la defensa de los derechos humanos".
Este militante y su esposa, la actual subsecretaria de Derechos Humanos Chubut, Elisa Martínez González, fueron detenidos el 11 de octubre de 1972 junto con otros vecinos de Trelew y trasladados al penal de Devoto, en la ciudad de Buenos Aires.
Ambos fueron liberados luego de los sucesos que llevaron por nombre El Trelewazo, en octubre del mismo año.
El matrimonio había integrado la "Comisión de solidaridad con los presos políticos de Trelew", conformada por diferentes actores sociales en repudio a La Masacre, en agosto de 1972.
Los también llamados Fusilamientos de Trelew ocurrieron el 22 de agosto de 1972 en una base de la Armada Argentina cercana a la ciudad patagónica, donde integrantes de organizaciones de izquierda que intentaron escapar del Penal de Rawson fueron capturados y asesinados ...!